jueves, 20 de noviembre de 2014

SUCESIONES NUMÉRICAS - BLOQUE 2 - 20-11-2014


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS - BLOQUE 2 - 20-11-2014

Gráficos estadísticos
Nos permiten interpretar la información de forma rápida y sencilla.

Diagramas de Barras
Establecen comparaciones entre dos o más valores.

Requisitos:
1.           Graficar sobre un plano cartesiano.
2.           Sobre las abscisas ubicar los datos que se van a representar.
3.           Sobre las ordenadas ubicar los  valores de la frecuencia.
4.           Dibujar una barra sobre cada dato del eje X que tenga la altura de cada frecuencia, eje Y.


Ejemplos:


Diagramas circulares

Es la representación de datos en un círculo.
Las partes en las que se divide el círculo, representa cada dato.

Ejemplo:

Nota: El gráfico circular, siempre debe tener una leyenda.

ESTADÍSTICA - DATOS DISCRETOS Y TABLAS DE FRECUENCIA - BLOQUE 2 - 20-11-2014

Estadística

Datos discretos
Son aquellos datos numéricos que se representan con números enteros.

Tablas de Frecuencias.
Es un cuadro donde se registran:
El tipo de dato, en ocasiones el conteo y la frecuencia absoluta de una encuesta, situación, etc.

Ejemplo:

miércoles, 8 de octubre de 2014

La Potenciación - Bloque 1 - 07-10-2014

La potenciación


Es una operación matemática donde multiplicamos factores iguales.
Términos

Base
Es el número que se repite y multiplica por sí mismo tantas veces indique el exponente.
Exponente
Nos indica cuantas veces se va a multiplicar la base.
Potencia
Es el resultado de la potenciación.
Ejemplos:
24= 2 x 2 x 2 x 2= 16   o    24= 16
52= 5 x 5= 25               o    52= 25
63= 6 x 6 x 6= 216       o    63= 216

Cuadrados y Cubos Perfectos

Cuadrados Perfectos
Es una representación gráfica de la potenciación que es elevada al cuadrado.
Ejemplo:

Cubos Perfectos
Es una representación gráfica de la potenciación elevada al cubo.
Ejemplo:
 Nota: Solo puedo representar gráficamente las potencias elevadas al cuadrado y al cubo.

Potenciación con calculadora
La calculadora: Es un aparato electrónico donde realizamos cálculos matemáticos, algebraicos, estadísticos, financieros, etc.

Tipos de calculadoras.
Historia


Cálculos de potenciación con calculadora

En las calculadoras encontramos diferentes botones para realizar la potenciación tales como:

= Este botón nos permite elevar un número al cuadrado y también al cubo.

= Este botón me sirve para elevar un número a cualquier exponente mayor a 3.

= Este botón significa elevado a.

= Este botón significa cambio, y se lo utiliza para activar las funciones que se encuentran sobre las teclas.

















jueves, 11 de septiembre de 2014

Plano Cartesiano-Bloque 1-11/09/2014




PLANO CARTESIANO

Está formado por dos rectas numéricas cortadas perpendicularmente; el punto de corte de estas rectas es el origen o cero.
A partir de allí se ubican los números ordenadamente en las 4 direcciones (arriba, abajo, derecha e izquierda). 

A la recta horizontal se le llama eje x o de las abscisas; y la recta vertical se llama eje y o de las ordenadas.



 PRIMER CUADRANTE



  PAR ORDENADO

Es una pareja de elementos dados en cierto orden; estos elementos son numéricos.
Los encontramos en la vida diaria de diferentes maneras, por ejemplo:  el marcador de partidos deportivos entre dos equipos.






 Ejercicio.

Ubica los puntos y une las líneas.